En un dia como hoy, resulta indignante (aunque no sorpresivo) el que sigan apareciendo por todos lados narrativas que matizan , minimizan y/o celebran la experiencia colonialista.
La historia hegemónica fue revisada y estructurada a modo de perpetuar la subyugación del cuerpo del oprimido en todas sus dimensiones, no solo a nivel económico-político, sino a nivel psíquico, espiritual, moral, ético, estético, etc.
Aquí un par de lecturas básicas y fundamentales , que ofrecen un análisis opuesto a la visión hegemónica del colonizador. La exploración a este tema es muy extensa y los enfoques apuntan a miles de directrices en el análisis, pero esta pequeñísima lista puede servir para al menos abrir una plataforma de conocimiento distinta.
A leer un ratito que no hace daño.
Aimé Césaire / Discourse on Colonialism
Ivan Van Sertima / They Came Before Columbus
Walter Rodney / De cómo europa subdesarrolló a áfrica
Herman L. Bennett / Colonial Blackness; A History of Afro Mexico
Ngugi Wa Thiongo / Moving the Center; The Struggle for Cultural Freedoms