Critical Thinking

Digable Planets / Un throwback by Sociedad Cimarrona

Para este primer sábado de octubre el mood nos pide un throwback;

Digable Planets siempre nos dejo claro que la posibilidad de un sin fin de afirmaciónes alternativas dentro de un espectro cultural que de algún modo ya en si mismo era parte de la alternatividad, era una realidad tangible.

La industria cultural hegemónica en el inicio de los 90's ya tenia en el rap un modelo muy claro de explotación financiera mediante patrones muy específicos de consumo cultural; la era G-Funk en California estaba por tomar por asalto al mundo, al tiempo que en la costa este de los E.U Wu-Tang Clan estaba por redefinir nuestro imaginario con respecto a lo que un grupo de rap se refiere, creando un concepto icónico que se afincaría por siempre en la historia de la cultura popular contemporánea. 

Digable Planets mientras tanto nos otorgaba otra posilbidad narrativa, otro compromiso en la musicalidad, otro ángulo estético y sobretodo otro entendimiento del suceso y el éxito artístico.

Ishmael "Butterfly" Butler (de quien hemos hablado anteriormente en este segmento debido a su reciente proyecto "Shabazz Palaces"), "Ladybug Mecca" y "Doodlebug" nos dieron álbumes como Blowout Comb los cuales curiosamente otorgan esa posibilidad de apreciarse mas a fondo entre mas pasa el tiempo.

Aquí el video de 9th Wonder / Blackitolism


Bells Atlas by Sociedad Cimarrona

La historia reciente del area de la bahía en California esta llena de complejidades; por un lado, es uno de los puntos neurálgicos de la lucha social en los Estados Unidos a través de constituirse como una de las bases primigenias de movimientos de liberación y resistencia pro-activa con movimientos como The Black Panther Party en los 70's,  hasta organizaciones políticas de base comunitaria en pleno funcionamiento al día de hoy en diferentes frentes de lucha interseccional, y por otro lado estamos hablando de una de las areas mas afectadas por la gentrificación, el blanqueamiento , el corporativismo desmedido y la cooptación de la disidencia a través del sector non-profit.

Bells Atlas encarna artisticamente a Oakland con su paquete de aciertos, vicisitudes y demás texturas implicitas con solidez irrefutable.

Se autodefinen como una banda de Afro Indie Soul, y ante la autodenominación como ejercicio politico desde el cuerpo periférico no podemos hacer mas que asentar y sentir su música.


Rubble Kings by Sociedad Cimarrona

Muchos de los mapas geográficos que la blanquitud traza están cercados con un cordon de esterilidad. En el caso de Nueva York, para muchos análisis hegemónicos del espacio y cuerpo social, la ciudad empieza en el punto mas sur,  en el "agua", cerca del ferry a Staten Island y termina en la parte mas norte de Central Park, en otras palabras todo aquello al norte de Harlem y por ende el Bronx son parte de una especie de territorios satélite que albergan a los niuyorkinos "no dignos" de las postales mas representativas. (Esto, mientras el abrasivo ejercicio gentrificador no decida poner en marcha el despojo, el cual en comunidades como el este de Harlem y el sur del Bronx esta desde hace varios años generando resultados dramáticos con respecto al desplazamiento y blanqueamiento brutal del area).

Contrario a la óptica glamurosa de Nueva York al estilo de las industrias culturales de arrastre hiper comercial, Rubble Kings es un documental que contextualiza puntualmente el proceso histórico, político, económico, racial y social de la ciudad de Nueva York en los 60's y 70's, específicamente en el distrito/municipio del Bronx, el cual atravesó por una de las crisis de marginalización y exclusión mas complejas en la historia reciente de los E.U,  lo cual generó el florecimiento de fenómenos de organización barrial, comunitaria, resistencia cultural, política, espiritual y también pandillas, que a la postre servirían como una plataforma de gestación de uno de las experiencias culturales mas relevantes del siglo xx; el Hip Hop.

La estetización de la película  The Warriors , por ejemplo, resulta un claro proceso de comodificación , que constantemente se resignificó en el mundo como una práctica de mero exotismo y voyeurismo tóxico al dejar deliberadamente a un lado el análisis crítico con respecto a las políticas implícitas en la experiencia de las pandillas.

Rubble Kings funge como un buen argumento que resulta util para aclararle a esas voces que promueven una "genesis del Hip Hop"  (surgimiento calendarizado de la cultura mediante espontáneas expresiones lúdicas y casi ingenuas de baile y paz, las cuales no hacen mas que infantilizar la experiencia cultural-política diasporica de las comunidades negras / cafes , minimizando todas aquellas aportaciónes previas que formularon y congregaron los "ingredientes" que dieron vida al Hip Hop como lo conocemos hoy) haciéndoles saber que la celebración, baile y júbilo en una fiesta en el sur del Bronx era sin duda una manifestación clara de hartazgo social, de afirmación racial y un puntual acto politico deliberado y transgresor, que si bien a nivel discursivo no necesariamente estaba recitando una "protesta", el propio cuerpo y su representación simbólica en ese contexto estaba dejando un mensaje mas que claro; antagonismo orgánico frente las estructuras de poder.

Como frecuente nota aclaratoria, es importante mencionar que desconocemos las agendas e intenciones ulteriores del director Shan Nicholson, pero consideramos a Rubble Kings como un documental que debe verse con ojos críticos y puede definitivamente ser valido y estratégico para abrir plataformas de discusión sobre los temas que mencionamos anteriormente.

Disfruta y abre el dialogo.


The Weeknd; Tell your friends by Sociedad Cimarrona

Dile a tus amigos que la responsabilidad moral del ente politicamente consciente debe saber dialogar con sus complejidades coloniales inherentes.
El criterio en el arbitraje ético dentro del marco mental de la pulcritud en las comunidades conscientes de color sigue incomodandose en la discusion sobre ciertos vicios y demonios.
Ellos siguen votando por Michael Franti como el papa de sus hijas.
Aqui la brega es rasposa y nuestro proceso de desaprendizaje no se intimida al reconocer lo problematico de nuestra existencia.
Katt Williams nos queda bien cerca y sabemos bien a detalle lo que significa ser un hijo de puta bien hecho.
No hay un solo verso libre de discusión y referencias  problemáticas en el discurso de The Weeknd; todo en si mismo es un autentico caos que abraza cualquier cantidad de patrones conflictivos politicamente irresponsables. Beauty behind the madness es el titulo perfecto para su album.
Su musica es sencillamente adictiva, excelsa, impecable y tóxica al mismo tiempo.
No podemos parar de escuchar “Tell your friends” por el placer que esto representa, pero sobretodo no podemos dejar de vernos reflejados en su pantalla como una metáfora de nuestro propio proceso humano multidimensional lleno de complejidades y bellas contradicciones.
Esto somos y así sanamos. En crudo y sin desinfectante.
Goza , libera y … go tell your friends about it.

“...im a villain in my city,
 i just made another killin’,
 imma’ spend it all on bitches,
and everybody fucking everybody fucking
pussy on the house everybody fucking…”

Raiza Tronco Yramas by Sociedad Cimarrona

Raiza Tronco Yramas  es un enunciado que por si mismo es capaz de burlar la lingüística hegemónica y reencontrarse con una fonética que nos remite lejos del lenguaje de los reyes, muy distante de las normas coloniales; el propio nombre es un acierto lleno de afirmaciones relevantes.

Las caras son de algún modo conocidas dentro de la pequeña escena de rap en Puerto Rico ya que Konceptos y R2 han sido testigos presenciales y actores con un rol activo en el desenvolvimiento y producción de Hip Hop en la isla por mas de una década, mismos que al juntarse con Enigma y Del Eses (aunados a puntuales colaboraciones como la de Tanicha López) complementan este proyecto que se presenta como parte del colectivo Sección Aurea.

La producción visual es de primer nivel y el formato de presentación del proyecto al público y medios parece cargar con esa constancia y disciplina a nivel del manejo profesional del producto que de algún modo otras magnificas iniciativas de rap surgidas previamente en la isla no habían logrado solidificar en ese sentido.

Raiza Tronco Yramas a través de una discursividad digna y un sentido musical muy grato colabora de forma contundente llenando un vacio en las industrias culturales que constantemente glorifican la infantilización de nuestras narrativas. Necesario.

Aqui su trabajo: 


Quebranto by Sociedad Cimarrona

En una industria fílmica inundada de narrativas solo relevantes para la satisfacción de la alternatividad blanca, de planos-secuencia en "tiempo real" que retratan la esterilidad rutinaria y las diversas crisis del criollismo latinoamericano, se agradece ver en pantalla aquellos cuerpos y experiencias que han sido infinitamente invisivilizados una y otra vez por el peso de la historia hegemónica y las estructuras sistémicas de poder.

Quebranto es un documental hecho en México dirigido por Roberto Fiesco en el cual nos adentramos a la vida de Coral Bonelli, una actriz transgénero quien comenzó su carrera en la infancia con el nombre de Pinolito.

Coral encarna en absoluto la experiencia periférica a traves de un cuerpo que en el contexto de la ciudad de México representa un lugar asegurado en la posición mas baja de la escalera de opresión.

Género, raza y clase; Discusiones urgentes que a través de este documental podemos abordar de una forma puntual independientemente de la agenda ulterior del director.

Hay que verlo.

Cuando los diques se rompen. by Sociedad Cimarrona

Domingos de cine, de cine útil.

Hay muchos elementos que conectan en diferentes niveles a ciudades como La Habana, Veracruz y Nueva Orleans.

Quien desconozca las razones de esta conexión debe apagar por un segundo el adoctrinamiento propuesto por la historia hegemónica para recordar que Luisiana fue por años la puta preferida de colonizadores franceses y españoles, dejando en la estructura de la region cicatrices causantes de patrones muy puntuales con respecto a la condición económica, cultural y política actual de los descendientes directos de los colonizados.

Bush y su equipo, expertos en la capitalización del desastre, vieron en el paso del huracán Katrina la oportunidad perfecta para un genocidio, para un blanqueamiento justificado en los imprevistos de la naturaleza,  para un proceso de gentrificación masivo que les dejaría el camino abierto y esterilizado para seguir cuidando la mina de oro turística que reside en los French Quarters y en el Mardi Gras.

Los pobladores del 9th Ward podrían gritar por ayuda humanitaria básica pero el plan estaba ejecutado desde antes de que los diques se rompieran

Spike Lee dirige When the levees broke y sobretodo masifica la visibilización de este registro historico sumamente util que debería ser parte obligatoria del currículo en toda clase de historia contemporánea.

Se rompió. Los rompieron.

Myka 9 : American Nightmare by Sociedad Cimarrona

En aquella era en que los ojos de la industria cultural dominante estaban enfocados en capitalizar con las producciones de Gangsta Rap provenientes de Compton y Long Beach, paralelamente se generaban en la ciudad de Los Angeles otros movimientos  que planteaban narrativas con distintas agendas e intenciones , igualmente afirmativas racialmente o en el contexto barrial, pero con mayor flexibilidad a la experimentación , a salirse de los bordes del acto performativo como mero ejercicio de entretenimiento y explorar en la pedagogía critica, en la creación de talleres de producción creativa y dialogo comunitario a través del rap. Ese es el caso del legendario Good Life Cafe en Leimert Park al sur de Los Angeles, que era una especie de caldo de cultivo artístico y muy intencional del cual surgieron nombres como Freestyle Fellowship, miembros fundadores de la iniciativa que mas tarde tomaría el nombre de Project Blowed, el cual reunía cada semana a la vibrante comunidad de Hip Hop underground en esta plataforma/taller para exponer e intercambiar su producción y medir su capacidad en el micrófono frente a una audiencia crítica la cual tenia como responsabilidad hacerle saber en el momento si debía continuar o regresar a casa a mejorar su trabajo lírico, discursivo o de ejecución, pero quizá la relevancia mas puntual residía en el establecimiento de un espacio físico como punto de convergencia que fungía como un laboratorio de intercambio y experimentación creativo que se afirmaba como una plataforma alterna no solo de producción sino de existencia. 

Uno de los personajes mas interesantes de todo este movimiento es Myka 9, quien artísticamente siempre ha presentado proyectos que han influenciado corrientes de estética musical que años después han germinado con tremenda popularidad en el mainstream .

American Nightmare es un ejemplo de su relación con la musicalidad y el discurso.  Redefinición de lo "clásico".

Disfruta.