Music

Phony Ppl / Why iii Love the Moon by Sociedad Cimarrona

Brooklyn Soul es su afirmación descriptiva en términos de la estética musical; el ejercicio de autodenominación de una nueva generación de artistas que ofrecen un Lado B a las narrativas que la alternatividad coherente con la industria cultural señala como pertinentes.

Aquella obsesión por establecer manifestaciones de  “vanguardia" terminan por entender que la resignificación del pasado no es un acto de reciclaje, sino una re-lectura que abre ángulos de análisis y discurso coherentes con la coyuntura actual, formulando  argumentos sólidos que dibujan el derecho político de los jóvenes por autodeterminar su producción cultural de la forma en que les plazca, incluso cuando esta se “parezca al ’96 y su imaginario resida en el 2028”.

Phony PPL.

Razones para amar a la luna hay muchas.

Disfruta.

Raiza Tronco Yramas / Semijazz by Sociedad Cimarrona

Ya anteriormente habíamos compartido una nota sobre Raiza Tronco Yramas, nuestra familia extendida de Puerto Rico, quienes esta semana acaban de lanzar la version completa de su album Semijazz.

La estética del Jazzy Hip Hop camina en una delgada linea en la que bajo  primeras apariencias resultaría sencillo creer que su elaboración y ejecución es una tarea fácil, pero la realidad es que no todo el mundo lo hace sonar bien, y sobretodo relevante a nivel discursivo.

Raiza Tronco Yramas es un proyecto nuevo, que conglomera el peso de años de trabajo de proyectos individuales con mucha historia, generando una sinergia bien interesante que constituye un producto redondo.

Bamboo ft Tanicha López mi personal favorito.

Click Aqui para escuchar Semijazz

The Reminders / How The Grouch Stole Christmas / Tour Recap by Sociedad Cimarrona

Un viaje behind the scenes con nuestra familia extendida The Reminders en el tour How The Grouch Stole Christmas 2015 donde participaron compartiendo el escenario con Chali 2na, The Grouch, entre otros.

Para quien no conoce su trabajo, aquí la oportunidad de adentrarse en el proyecto de uno de los duos mas relevantes en la industria cultural actual, descentralizando las narrativas normativas de la corriente dominante en cuanto a rap se refiere.

Los visuales corren a cargo de nuestro hermano Cambiowashere miembro de Quilomboarte, quien acompaño a The Reminders en esta gira documentando el proceso.

Disfruta!

Nicole Willis / One in a million by Sociedad Cimarrona

Desde Brooklyn via Helsinki, Nicole Willis presenta un nuevo album junto a su banda The Soul Investigators.

Atemporalidad es la condición mas palpable en su música; Si hubiera sido producida en 1968 o en el 2025 , el proyecto tendría el mismo valor artístico. Solidez irrefutable. 

Nicole Willis es la resignificación de la música "clásica" para los cuerpos periferizados. 

Música que sana y que funge como pasaporte para hilvanar un sentir diaspórico de empoderamiento y redefinición del ejercicio afectivo.

One in a million, millones de nosotros, por un millón de razones.

Baila.

Justice for Laquan / #Crook by Rodstarz of Rebel Diaz by Sociedad Cimarrona

El terrorismo sistémico es un problema endémico. Ser un joven Negro en las calles de Chicago representa ser objeto de una de las mas altas condiciones de vulnerabilidad con respecto a la violencia orquestada por las estructuras de poder y sus instituciones racistas, las cuales están diseñadas bajo un modelo operacional que deliberadamente favorece en todos sentidos a la experiencia Blanca en los Estados Unidos.

White Supremacy no es broma.

Laquan McDonald de 17 años fue brutalmente asesinado en Octubre del 2014 a manos del oficial de policía Jason Van Dyke.

La ciudad de Chicago, su policía, ademas del mayor Rahm Emanuel actuaron en complicidad ocultando un video-evidencia por mas de un año, mismo que cambia la narrativa por completo de lo reportado en el caso.

Dejemos que Rodsarz, parte de Rebel Diaz, quienes crecieron en Chicago, nos cuente la historia de la gente, y para la gente.

#Crook

Escucha #Crook AQUI


IMMA / Un otro sur global. by Sociedad Cimarrona

Es bien sabido que las ciudades fronterizas de México dada su proximidad con los Estados Unidos reproducen un acercamiento único con respecto a ciertas practicas de interacción social y cultural.

La dolarización encubierta, el flujo migratorio, las economías del cuerpo, el acceso a la “radio americana”,  las resiginificaciónes lingüísticas, los multiculturalismos periféricos, las mitologías de la “bonanza en el primer mundo” (que ademas de ser tangibles están literalmente a la vista) , así como el éxtasis de fin de semana;  jueves a sábado en aquellos clubes y centros nocturnos que instituyeron al Hip Hop como el sonido obligatorio al bailar, sin titubeos,  generando una metáfora dual, por un lado un pedacito de “realidad en el inframundo” para los turistas itinerantes atraídos por la fantasia del goce en un espacio  en que todo es permisible y por otro lado, un pedacito de aspiración al júbilo con fragancia "cosmopolita" por parte de los asistentes locales.

El cambio cultural es inminente, mas allá de la euforia temporal de los espacios lúdicos.

Un fenomeno similar se presenta en el sur de México, en el Caribe concretamente. Por años Cancun ha sido uno de los destinos turisticos mas atractivos y prácticos para ciertos sectores de la comunidad negra de clase media específicamente en la costa este de los Estados Unidos.

No resultaba raro saber que al final de los 90’s muchismas fiestas de lanzamiento de albums de Hip Hop promovidas por la industria cultural dominante en los Estados Unidos eran celebradas en Cancun. 

El impacto cutural, de nuevo inminente.

Mas al sur, Chetumal, ciudad frontera que colinda con Belice, es permeada evidentemente por la experiencia cultural del país vecino, el cual representa condiciones un tanto distintas al resto de la región, primordialmente por su proceso colonial el cual se remonta al imperio británico y todas la implicaciones inherentes en la ecuación (mismas que son motivo de un ensayo largo enfocado específicamente en ello) .

Es en esta región del país que florece el proyecto de IMMA.  La contextualizacion histórica de la región finalmente hace sentido y conecta con el sonido de IMMA.

Música Soul que opta por transgredir los cánones hegemónicos delimitados por la industria cultural latinoamericana que sugieren ciertas pautas estéticas y creativas bajo las que un proyecto como el de IMMA queda prácticamente en orfandad al no asimilarse en las categorias angostas de su imaginario descriptivo. 

Producido musicalmente por LFA bajo el sello independiente Mexotic-City, IMMA es un proyecto honesto que se agradece, al recordarnos que la musica puede comunicar a través del goce.

IMMA en los últimos meses ha formado parte de la alineación fundamental en el proyecto de Bocafloja con banda en vivo como la voz principal en los coros, ademas de estarse presentando constantemente con su proyecto por varias ciudades del país.

Aqui Sister Sister, su primer single, colaborando con Alexandra Blakely.

Rivais ft Drik Barbosa - Cuida by Sociedad Cimarrona

De nuevo decentralizando la noción de relevancia/calidad con respecto a la producción cultural, vamos a un viaje por Sao Paulo, Brasil, con esta colaboración entre Rivais y Drik Barbosa.

Aquí la prueba de que una narrativa sobre relaciones interpersonales no tiene que ser escrita en tonos "rosas" y sonar mas corny que la moralidad colonial. Cuida se siente bien, se aprecia sin vacilaciones y se escucha aun mejor. 

Es el sentir de un viernes en esta Sociedad Cimarrona.

Baile, sudor y melanina desde el cuerpo periférico.