Music

2MEX / Fuerza hermano! by Sociedad Cimarrona

2MEX es la epítome de la producción cultural independiente en el contexto del Hip Hop.

De ser uno de los miembros originales de Project Blowed a formar parte de varios proyectos  que han dado carácter y sonido a la narrativa del rap underground en Los Angeles tales como The Visionaries, OMD, Look Daggers, $martyr entre otros,  2MEX es un icono apreciado no solo por su arte sino por su tremenda condición humana.

Pero hoy no vamos a hablar únicamente de su música. 

Actualmente 2MEX pasa por una crisis de salud producto de diabetes, lo cual ocasionó que una de sus piernas fuera amputada de la rodilla hacia abajo.

Esto abre muchas discusiones complejas y con varias aristas, una de ellas gira entorno a las condiciones en las que los artistas independientes en algunos casos no estamos amparados como trabajadores en relación a servicios básicos de salud publica mediante seguros médicos, lo cual en el contexto de la dinámica social y económica de los Estados Unidos representa una bomba de tiempo considerando que el costo de los servicios de salud es literalmente abismal e impagable, por lo cual es importante hacer trabajo organizativo y político para enfrentar de mejor manera estas eventualidades que nos puede presentar la vida.

A titulo personal, tengo un cariño grande por 2MEX al ser uno de las primeros artistas establecidos y con cierto nivel de visibilidad en la escena de música independiente en Estados Unidos que me invito a participar en uno de sus discos de forma desinteresada, completamente genuina,  introduciéndome a un mundo totalmente nuevo en ese momento dentro de mis marcos de referencia, experiencia que a la postre me ayudaría abriendo varias puertas importantes en mi carrera por lo cual siempre estaré agradecido y enviando todo mi respeto.

Hoy en Sociedad Cimarrona celebramos el trabajo de 2MEX, enviando energía,bendiciones y una pronta recuperación.

A seguir sonando en las bocinas!

Fuerza hermano.

Prince / Larga vida by Sociedad Cimarrona

Si de redefinir los patrones normativos de la industria cultural hegemónica se trata, Prince no vaciló en salir de las estructuras “seguras”, no solo deconstruyendo las limitaciones nominales restrictivas de varios “géneros musicales” , sino procesos mas relevantes a largo plazo como la identificación binaria de género, especialmente dentro del marco de la masculinidad Negra.

Su estética musical quizá estuvo siempre varias décadas adelante, o atrás, donde el tiempo no altera el sonido y la experiencia musical no es un producto perecedero.

Sus complejidades son muchas y bailamos reflejados en ellas, ademas de hacerlo con su música.

Larga vida Prince.

Ojuelegba by Wiz Kid by Sociedad Cimarrona

La descentralización de nuestro consumo cultural es prácticamente un quehacer político.
Así como por consenso afirmamos categóricamente que la legitimación del “buen cine” para nosotros no viene de la riviera francesa, también es prudente entender que nuestra música, o la música nuestra, tiene una denominación de origen conectada a la experiencia diaspórica, no a un puñado de apartados postales definidos por la industria cultural hegemónica. 
Quizá pocos saben que la industria cinematográfica en Nigeria es la tercera mas importante del mundo. Cuantas películas nigerianas llegan a las salas de “cine de arte” en el continente americano al año?, seguramente muy pocas y en algunos países probablemente ninguna.
La música no es la excepción.
Es así que hoy gozamos con “Ojuelegba” de Wiz Kid.
Una ventana Lagos.
Asómate.

Honor al goce. by Sociedad Cimarrona

Hoy le hacemos de nuevo honor al goce. Un par de canciones que nos acompañan para navegar y hacerle frente mejor armados a  la pesadez de las estructuras opresivas en todas sus dimensiones, texturas y sabores.

Aveces lo que urge es una descarga que supere los alcances lingüísticos y los espectros discursivos, que pegue en las costillas y comunique otras formas en la ruta por alcanzar algún tipo de poder, que aunque subjetivo , nos resuelva temporalmente de cualquier crisis mediante 3 minutos de euforia por los 5 minutos que siguen, o al menos hasta que la responsabilidad nos despierte del trance y obligue a meter mano de vuelta.

Ro James “pide permiso”, Jamie XX y Young Thug nos dibujan los buenos momentos y Chronixx nos conecta con las raíces mediante una pipa.

Truco y Goce.

Bienvenido(s).

Chronixx

Chronixx

Marga Mbande / Guinea Ecuatorial via Barcelona by Sociedad Cimarrona

Guinea Ecuatorial via Barcelona, via la experiencia de un Soul que expresa mas allá de las limitaciones lingüísticas que la geopolítica y el colonialismo trazaron en nuestros cuerpos.

Dentro de las complejidades del proceso diaspórico y migratorio que germina en un lugar como Barcelona, el respiradero creativo que emerge de estas condiciones socio-políticas en ocasiones rinde frutos a nivel artístico que reflejan la belleza de nuestra existencia como históricamente oprimidos.

Marga Mbande tiene un largo historial en la música y quizá algunos la recordaran como parte de Dlux hace varios años.

Marga ahora tiene un proyecto individual y hace unos meses presentó el video del sencillo Good One, en el que aparece por ahi nuestra amiga Indee Styla.

Aquí compartimos una sesión acústica bien sólida con el tema Hurt no one.

Marga Mbande es una de las artistas invitadas en Cumbé, el nuevo proyecto de Bocafloja.

Marga es otra cara de Barcelona, una que le interesa ver a esta sociedad cimarrona.  

Disfruta.

Rodrigo Starz / Free Family Portraits by Sociedad Cimarrona

La significación de un retrato de familia en el cuerpo del oprimido tiene la capacidad de constituirse como una transgresión política.

A cuantos de nosotros el colonialismo y su violencia nos arrebató la posibilidad de conocer nuestro origen mas allá de la linea generacional de nuestros abuelos?.

Los hijos de los hacendados, esclavistas, oligarcas y demás patronos del dinero viejo, son capaces de trazar su genealogía por siglos, desempolvando “fotografías” antes de que las cámaras fueran inventadas. 

Rodrigo Starz es la mitad de Rebeldiaz y hoy nos comparte “Free Family Portraits”, su primer proyecto individual, en el que refleja su responsabilidad comunitaria y de organización política partiendo de la base mas personal e intima; su propia familia.

“Free Family Portraits” es una cartografía del barrio y un registro fiel de nuestra condición como sujetos coloniales críticos navegando a contracorriente en urban Amerikkka

Escucha y Compra Free Family Portraits AQUI


SassyBlack / Nuevo proyecto by Sociedad Cimarrona

SassyBlack, quien algunos la reconocerán por ser parte de THEESatisfaction, esta por presentar su primer proyecto como solista en mayo y nos comparte New Boo uno de los primeros cortes. No more lame dates es el nombre del album el cual será lanzado via Okayplayer.

Ya sea actuando ( como recientemente en el nuevo proyecto de Martin Scorsese Vinyl ) , en alguna misión musical o incluso confeccionando arte en medios textiles, SassyBlack esta constantemente ejecutando una producción cultural  que apuesta a salir de los bordes seguros que constantemente son impuestos por la estética y discursividad normativa de la industria cultural.

Catherine Harris-White is SassyBlack and viceversa.

Escucha NEW BOO aqui


De periferia en periferia; validaciónes binarias. by Sociedad Cimarrona

No es accidental que incluso dentro de la producción cultural que resulta de experiencias históricamente marginalizadas, existan narrativas claramente periferizadas o invalidadas por completo.

La identidad binaria de gènero y la instituciòn de un severo marco heteronormativo como ùnico permisible dentro de los criterios de validaciòn hegemonizados, marca la pauta en la construcciòn de un imaginario tòxico y contraproducente.

Mientras sectores del feminismo blanco siguen creyendo en el " despojo de prendas como metàfora ùnica de libertad" y la ejecuciòn de Happenings en el espacio pùblico como la forma política "mas transgresora" de articular su privilegio històrico en base a raza, o Pussy Riot sigue acaparando la atenciòn mediàtica de la blanquitud intelectualizada como un modelo punta de lanza con respecto a las formas de participación política a travès del arte, Aquì, en los "rincones recònditos" y ghettoización del mundo prieto, se han venido postulando por años y años actos afirmativos que abiertamente cuestionan , resignifican o incluso suplantan el termino Queer por otras formas de autodenominación mas cercanas a nuestras experiencias como individuos permeados por la racialización.

Es así que sin solicitar la aprobaciòn de los canones hegemónicos de la "otredad militante", estas formas de autodeterminación nos hablan más, nos representan mejor, los incomodan en serio.

De este modo,  respondiendo a una responsabilidad històrica a nivel interno dentro de nuestras comunidades de color , es importante dialogar con las complejidades de nuestra condición colonial y desaprender la Homofobia en todo contexto, comenzando por la ruptura de todo marco de apreciaciòn en el que Cakes da Killa, Rico Dalasam, Kele o Mykki Blanco no sean validados como parte fundamental de nuestras experiencias culturales.