Critical Thinking

Espejismo. by Sociedad Cimarrona

La formulación de un falso sentido de inclusión en los proyectos de nación ha sido el paliativo perfecto para eternizar la subyugación y generar el marco perfecto para el establecimiento de los modelos de colonialismo interno en México. La casa de Trastámara deleita los perfiles del enfermo, la peste sigue negra para el feudo y su cuaderno.

México es una construcción que no me pertenece y mi cuerpo nunca ha sido abrazado y/o reconocido por su albricia en la que criollos, oligarcas y mayorales plutocráticos han gestado un inframundo en el que la animalización de nuestra existencia es el estándar operativo. 

Desorden de estrés post-traumatico. 

A quien le pasamos la cuenta médica?

La democracia lleva bajo el brazo un imbalance de poder implícito en el que la opinion del historicamente privilegiado tiene mas valor que la del historicamente oprimido y los procesos  electorales mediante el voto no son en definitiva la unica via para acceder a ese tipo de ejercicios aparentemente participativos.

Lo político es en si una serie de procesos que se expresan a partir del cuerpo y no se limitan al imaginario partidista. Bien dicen por ahi que "todo es política" y que aunque a ti no te interese la política, tú le interesas a ella y mucho. Matemáticas. 

Si bien es cierto, el juego político es un juego de estrategia y la apatía es sin duda la peor de sus consecuencias.

Por un lado, el no votar puede capitalizar de forma negativa en nuestra contra y por el otro el votar por la opción menos tóxica se ha convertido en el placebo predilecto para seguir rasgando las memorias del subdesarrollo. Larga vida a la dictadura de siempre.

Esto es una ecuación  pierde-pierde en la que la única forma de medianamente intentar ganar la guerra es mediante el desapego absoluto del comfort subjetivo y la desconexión radical del apego al asta bandera y demás ornamentos . Esto es un trabuco irritante en el que hay gente perdiendo la vida por un segundo de dignidad. La resistencia pro-activa es necesariamente integral, multi-dimensional, articulada en diferentes frentes, en varios formatos , desde posibilidades disimiles. El terrorismo de estado esta vivo y hacer caso omiso de su proceder abrasivo es eternizar el espejismo.

Fernando Nation; el cuerpo como mercancía. by Sociedad Cimarrona

En los 50's el area de Chavez Ravine en Los Angeles representaba un enclave para la comunidad mexicana y dada su ubicación estratégica como zona de interés y potencial de desarrollo económico, la comunidad termino siendo desplazada después de algunas batallas legales. En 1958 parte de esos terrenos fue vendida a los Dodgers para construir su nuevo estadio.

Años después, y coherentes con un cierto nivel de cercanía que los Dodgers habían generado en la población mexicana de Los Angeles, los  buscadores de talento reconocieron lo crucial que seria poder tener a un jugador mexicano talentoso que pudiera generar un vinculo referencial inmediato y mas sólido en relación a la comunidad y sobretodo un impacto en la taquilla.

Es así que Fernando Valenzuela, un joven de Etchohuaquila, Sonora llegaría al equipo generando todo tipo de incertidumbre en la prensa y en los propios dirigentes del equipo quienes tenían una lectura completamente racista y discriminatoria del cuerpo de Valenzuela dado que este representaba una antítesis al modelo del jugador exitoso en las grandes ligas.

Valenzuela rompió con todas las especulaciones a nivel deportivo convirtiendose en el atleta del momento , generando un fenómeno cultural pocas veces visto en el que la exotización y explotación laboral del cuerpo del oprimido redefinió momentáneamente las estructuras de interacción social en base a patrones identitarios referentes a México en el contexto de un estado como California.

El documental es parte de la serie 30/30 producida por ESPN, y expone varios momentos interesantes especificamente respecto al contexto politico detrás de las cortinas del estadio.


Concerning Violence; La violencia de no entender mi BIO-lencia. by Sociedad Cimarrona

En el imaginario liberal el colonialismo es una fugaz reminiscencia de acontecimientos ligados a un pasado superado, extinto y aislado; el privilegio del cuerpo y el cuerpo del privilegio son conceptos co-dependientes y la toxicidad implicita en su memoria les obliga a reducir la discusion a solo cuestionamientos retóricos.

Escuchar a Frantz Fanon en la voz de Lauryn Hill narrando puntualmente las condiciones que la colonialidad dictamina en nuestra existencia al día de hoy es una experiencia ríspida y de empoderamiento inmediato, pero sobretodo de urgencia coyuntural. 

El mas grande acierto del director Göran Olsson fue intervenir lo menos posible en la narrativa y dejar fluir los planos secuencias sin la prisa por cortes de edición constantes que satisfagan los estándares de la industria del entretenimiento. Al menos en ese ejercicio se despojó de su privilegio blanco adecuadamente. En otras palabras, lo mas relevante que el director podia hacer era quitarse del medio y desaparecer del mapa lo mas posible.

Frantz Fanon es un pilar intelectual y politico para todo cuerpo periférico en la diáspora y en definitiva no esperábamos menos en cuanto a una representación fílmica sobre su trabajo.

El conflicto surge en la reinterpretación que se le da a sus palabras por parte de los curadores, en el secuestro de las salas de cine donde se proyectó creando cercos de neutralización a través de un consumo cultural muy lejano a las prácticas políticas de Fanon, construyendo una experiencia que excluye a los condenados de la tierra de la posibilidad de verse en pantalla.

A Frantz Fanon no se le aplaude a base de chasquidos, no se le comenta en un lenguaje "políticamente correcto", no se le disfruta a ritmo de jazz blanco conciliador y no se le digiere con galletitas veganas gluten-free y Kombucha.

Fanon no es verde, no es rosa y nos enseño que nuestra invisibilidad colorida no sufría de una patología, sino se trataba de una patología en si misma.





Melvin Van Peebles; My politics is to win.. by Sociedad Cimarrona

Caundo se habla del derecho de auto-denominacion como un ejercicio básico en cualquier proceso emancipatorio que parte de un cuerpo prieto, la representación visual colectiva del mismo juega un papel determinante.

El navegar en la industria filmica dominada claramente por la blanquitud y su privilegio, hace que el recibir financiamiento para hacer cine con una narrativa que parte desde la periferia hacia el centro sea prácticamente una fantasia incluso al día de hoy.

Melvin Van Peebles no quiso retratar a la melancolia blanca, no quiso representar al negro sumiso domesticado en el papel de mascota, no quiso glorificar la belleza eurocéntrica (y por el contrario quiso violentarla y hasta sodomizarla como un acto de justicia historica), quiso a consciencia evidenciar la esterilidad blanca, vulgarizar los ángulos fílmicos intocables de los "grandes" directores, invertir la narrativa sosa de sus dramas "clásicos", agredir sus formatos de promoción mezquinos y ejecutar un cine que empodera al historicamente oprimido. 

Podemos incluso reir a carcajadas de los suburbanos blancos orgullosos de su camiseta con la imagen de Madlib, quienes no han comprendido que para verdaderamente entender Shades of Blue habrían de contextualizar muchos procesos históricos , politicos y culturales previos en producciones de tal relevancia como Sweet Sweetback's Baadasssss Song la cual no solo influyó a Madlib sino  impactó acontecimientos que cambiaron la historia  del mundo como The Black Panther Party quienes conscientes de la relevancia política y el poder de alcance a nivel comunitario de las poderosas imágenes de Melvin Van Peebles, no dudaron en hacerlas parte fundamental de su agenda de trabajo como un instrumento clave de acercamiento con la gente.

El posterior boom del Blaxploitation no fue sino una version comodificada y normalizada de la estética que generó el trabajo de Van Peebles.

How to eat your watermelon in white company (and enjoy it) es un documental muy útil para conocer un poco más del trabajo de uno de los personajes mas relevantes en la historia reciente en cuanto a producción cultural se refiere.

 

Maroon Society. by Sociedad Cimarrona

The new "whitopia" is the commodification of black and brown consciousness, ask Michael Franti and his bird friend.

We don't demonize Fetty Wap, because if his experience gets politicized it will be a million times more transgressive than any of your rallies against pink dolphin abuse.

Granola bar vegans are mad corny. My pops grew up vegan and it wasn't by choice; rice n beans in a state of emergency, they celebrate with filet mignon.

Vegan nachos are more problematic than popeye's chicken.

Fresh air jordans out of the box, fuck jesus sandals. Our bodies resignify what we wear. Believe me when i say im aware of the (sweat)shops.. my mother works at one.

We love Badu, she is so fly, but Keysha Cole is my wifey.

Cant lecture us on intersectionality if you feel uncomfortable listening to Richard Pryor.

your native tongues affiliation is Tribe and De La', cool.. but please read ngugi wa thiong'o, amy goodman is not that "special".

Yes we like boxing, i fuck with Cotto and Mayweather, we box, therefore one of my favorite books is Existence in Black: An Anthology of Black Existential Philosophy by Lewis Gordon.

Larry Byrd & Macklemore & Dear White People & Your name here ______

No extreme sports needed. Adrenaline from 1200 years of running, watch my back.

Madame Sata, Lapa in the 20's, not the Castro district. Not Lapa in the 00's.

Grew up between pimps and hoes, epistemology of the doobie. 

Way more comfortable with the Mac Dre crowd than with the Ben Harper one. Don't be surprised i can deconstruct Fanon with closed eyes and still sing to Ja-Rule. 

You have officially been sterilized.

We represent the political and spiritual significance of booty shaking.

You are just a dark snow bunny. Pet adoption.

Maroon society.