Music

ByrdWhitaY: emerge. by Sociedad Cimarrona

En varias ocasiones hemos hablado de todas aquellas narrativas regresivas que deslegitiman o minimizan la relevancia de las mujeres en el rap basadas en criterios coloniales que abrazan al patriarcado. Hay discusiones que no deberían tener cabida por lo absurdo de su naturaleza, pero es preferible ser reiterativo a ser miope; cualquier re-significación del rap que no contempla a la mujer como parte fundamental de su ecuación, se convierte en una experiencia inocua, un híbrido incompleto y carente de interés. 

Desde Washington DC, ByrdWhitaY esta tomando por asalto con su música lo que historicamente le pertenece, a traves de un proyecto que balancea perfectamente un sonido duro, con appeal a la calle, que al mismo tiempo esta lleno de consciencia crítica y narrativas que distan de predicar , entregando un discurso sólido y relevante para diferentes generaciones.

Byrd transgrede cualquier tipo de códigos binarios a nivel de género y nos muestra que la autodenominación y determinación son ejercicios emancipatorios fundamentales.

Atentos a su primer album que esta cocinandose en este momento. Una nueva generación artística proveniente de la ciudad del go-go emerge haciendo ruido.

Byrd se escribe con Y.

Black Self.

Rebel Diaz; Which side are you on? by Sociedad Cimarrona

Rebel Diaz es una experiencia necesaria para balancear la industria cultural. Su militancia politica es puntual e incesante y a diferencia de muchos otros artistas que defienden consignas similares, su producción es digna de disfrutarse no solo por la responsabilidad moral de apoyar a un grupo comprometido socialmente sino por una razón mucho mas básica; su música es muy buena, relevante y su set en vivo (especialmente cuando tocan con la banda completa) esta en términos de ejecución y performance a la par de cualquier acto con visibilidad mediatica masiva, lo cual politicamente genera un proceso estratégico en el que se logra conectar con audiencias mas amplias y compartir su  eficaz agenda y ética de trabajo, aunado a que en el contexto de las comunidades artísticas en los Estados Unidos se tienen muy pocos ejemplos a ese nivel de articulación, entendimiento de lo político , capacidad de reacción y organización barrial. 


Desde Chile via Chicago, via el Sur del Bronx, hijos del exilio, los hermanos G1 y Rodstarz conforman Rebel Diaz y nos recuerdan que la neutralidad y la apatía siempre capitalizan a favor del mas poderoso históricamente, por lo cual la movilización del hartazgo y la resistencia proactiva son ademas de una responsabilidad, un ejercicio de sobrevivencia. 


Aqui compartimos Which side are you on? (remix), colaborando con los siempre solidarios hermanos  Dead Prez y Rakaa Iriscience de Dilated Peoples en un videp dirigido por Sense Hernandez.


Georgia Anne Muldrow; Página 3 by Sociedad Cimarrona

Es lunes y la semana pesa, la rutina puede asfixiar, especialmente cuando las cuentas romancean con la idea de quedarse cortas, la cosificación de nuestra existencia es parte ya de un escenario por demás conocido.

Música para hacerle frente al dolor de cabeza. Música como ejercicio terapéutico contra el stress post-traumático.

Los titulares insultan con la cara de Donald Trump y su blanquitud beligerante, regresiva, nauseabunda. Siguiente página, las confabulaciones de inframundo y el Chapo escondido en el palacio nacional, el nivel mas avanzado del descaro sistémico. 

Georgia Anne Muldrow, nos dice presente. Página 3.

Sana-sana, 

Da Bush Babees; The Love Song by Sociedad Cimarrona

Viernes. Vamos de nuevo a desempolvar los pantalones Maurice Malone, pero sobre todo a desempolvar el ímpetu que gestiona el ejercicio de amor propio como acto politico de dignificación en el  cuerpo del oprimido.

Creo que Da Bush Babees nunca tuvo un break sólido en la industria cultural para poder posicionarse de mejor manera, pero The Love Song me hace tener 18 años de nuevo y aumentar capítulos a este viaje auto-cartográfico en el que hoy gozamos como si fuera el '96.

We are lovers, never haters.

"...Hold ya lighter, the Flatbush dolla camp writer
roll with more Dangerous Minds than Michelle Pfeiffer
pay the piper, I lay the pipe just like a plumber
went without a ride for one too many summers, now
I'm out to get the cream like Carnation
send headz home like George Bush did to Haitians
no patience, I gotta have it, the fine fabric
I learned The Facts of Life from Mrs. Garrett.
.."


Emicida; Boa Esperança by Sociedad Cimarrona

Pocos regiones y culturas han sido tan exotizadas por las democracias liberales y sus mañosas agendas "multiculturales" como Brasil; aquel lugar que al mismo tiempo es el país con el tercer puesto en cuanto al numero de afrodescendientes fuera de Africa, es por otro lado uno de los enclaves mundiales con respecto a políticas de brancamiento (blanqueamiento), bajo las cuales el estado literalmente facilitó la importación de blancos europeos mayoritariamente de Alemania, Portugal, España e Italia con la finalidad de diluir en primera instancia y posteriormente exterminar en medida de lo posible la experiencia negra en ese país mediante este ejercicio de mestizaje violento e inducido. El impacto de estos procesos coloniales de animalización y sometimiento es brutal y golpea poderosamente la dinámica social, económica, cultural, espiritual y evidentemente política en el Brasil de hoy en día. 

A pesar de que el movimiento negro brasileño como entidad militante políticamente lleva años de lucha y conquistas en diferentes niveles, el racismo sistémico sigue siendo un problema estructural y tangible en todas sus dimensiones. Los referentes ideológicos y estéticos de la intelectualidad brasileña blanca de elite siguen estacionados en Paris y en aquellas latitudes vecinas,  generando una estructuración normativa y hegemónica de periferización de los cuerpos prietos bajo todos los ángulos de análisis.  

Para todo sujeto colonial, el falso sentido de inclusión a los proyectos del estado-nación es el vehículo mas efectivo de opresión.  

La bohemia blanca universitaria sigue gozando al gentrificar  los arcos de Lapa en Rio de Janeiro al ritmo de Zeca Pagodinho, mientras cura su resaca al regresar a su refugio cada madrugada en el barrio de Santa Teresa donde el privilegio historico de raza y clase se juntan con los procesos de culturización blancos, iluminando una comunidad que gusta rodearse de la sazón de la favela pero en el comfort de una "austeridad con la vida resuelta". 

Descalzo y en bondinho. Seguro es un blanquito pendejo y rico, eso me lo enseño Pedro Pietri.

Bien por Emicida, quien de algún modo arriesga su enorme visibilidad mediatica y todas sus redes de trabajo al exponer un Brasil del que pocos quieren hablar.

Boa Esperança.


Mary J Blige; Just fine. by Sociedad Cimarrona

Este miércoles la misión es sanar.

Un throwback de otra responsable por incontables momentos de euforia, auto-empoderamiento y aumentos exponenciales en las tazas de natalidad en las periferias del mundo.

Parte del playlist incondicional de todo acto celebratorio.

Obsesionados con las construcciones imaginarias de lo "real"? comencemos bailando como el primer acto de legitimación.

Súbele a la de Mary J Blige.



Lil Kim; Cuando la militancia se indigesta. by Sociedad Cimarrona

Si la interseccionalidad no incluye y dialoga con las complejidades consecuencia de nuestra propia experiencia como entes colonizados es solo una fantasia de auto-consumo.

La interseccionalidad es fundamental, pero debe operar partiendo de los bordes en dirección al centro de poder, no a la inversa.

Si la militancia solo quiere abrazar entre sus filas a los universitarios crudi-veganos, a los fieles lectores de Bell Hooks (y detractores de Lil Kim), a los consumidores de porno "consciente anti-patriarcal", a los bicicleteros (desnudos o con casco) dando vueltas en el nombre del especismo, a los hombres y mujeres blancos con dreadlocks (aunque hablen español), a los fans de Lila Downs, a los fans de Macklemore, a los de los Converse sucios, a las "Marias Betania" del erotismo criollo,  a los "kings and Queens" de la sexualidad prieta, a los "so rads" de la puñeta; La interseccionalidad se torna en un placebo que si no se ensucia las manos en los terrenos de la invisibilidad incómoda termina por dar vueltas y vueltas sin penetrar en el nucleo de nuestras condiciones y necesidades mas inmediatas.

Lighters up is for u. 

you funny little pets.. domesticación.

Aqui (nosotros) bailando.


Nina Simone; I put a spell on you. by Sociedad Cimarrona

Nina dicen que fue capaz de utilizar al silencio como un elemento musical.

Co-creando con Langston Hughes, retroalimentando con Stokely Carmichael, hilvanando la experiencia negra via Filadelfia, Liberia, Barbados, Francia, el mundo. Spell on us.

Le dio forma a la estetica musical del movimiento por los derechos civiles, cuestionando siempre lo problemático que seria el reducir la capacidad de impacto de su música a los márgenes de la "protesta" como una terminología que coartaba su poder creativo y faltaba el respeto al históricamente oprimido. Mississippi Goddam nos explica su agenda política de forma frontal sin ningún adjetivo que busca de credenciales de legitimación militante.

I wish you could know
what it means to be me
Then you'd see and agree
That every man should be free

Conoce mas sobre Nina Simone en este documental recién estrenado.