Music

Gabriel Teodros & SoulChef / Domestic Imperialism by Sociedad Cimarrona

Gabriel Teodros es una pieza clave en la espina dorsal de la producción cultural independiente en Seattle. Políticamente siempre participativo y a nivel de proyectos artísticos tangibles lanzados, hay pocos que podamos mantenerle el ritmo. Recientemente fue publicada una de sus historias cortas de ficción especulativa celebrando el legado de Octavia Butler y el impacto del afro-futurismo en los movimientos de justicia social en el libro Octavia's Brood: Science Fiction Stories from Social Justice Movements presentado por Walidah Imarisha

Hoy Gabriel Teodros nos dice que el termino Gentrificación es demasiado suave y benevolente dado el impacto abrasivo y desgarrador que este proceso tiene en nuestras comunidades, por lo que lo re-define como "Imperialismo doméstico” en este nuevo video junto a SoulChef en la producción musical.

Gabriel esta en lo correcto.

La periferización del cuerpo del oprimido no es fortuita. 

América para quien? by Sociedad Cimarrona

Pocos slogans políticos tan aberrantes como “Make America great again”. El grotesco espectáculo electoral en los Estados Unidos parece estar sustentado en una especie de “confrontación controlada” meramente especulativa , mediante la cual la entidad favorita en las encuestas ( y con  mayor poder político a nivel histórico en este caso Hillary Clinton) se enfrenta a  Donald Trump como un agente antagónico literalmente fascista de discursos antes impensables incluso para el marco ultra-conservador del partido republicano  , generando un efecto directo de aversión y escándalo con la capacidad de articular al "voto del miedo”, que aplicado en el ya por demás problemático contexto bi-partita del sistema electoral en Estados Unidos terminaría por favorecer en los resultados a la candidata del partido demócrata, la cual en términos tangibles basados en su historia y agenda política representa un posicionamiento igualmente violento y abrasivo en contra de la clase trabajadora , los migrantes,  las comunidades históricamente marginalizadas y los pueblos económicamente dependientes y subordinados a la política internacional de los Estados Unidos.

Hoy dejaremos que la poesía de Reyes desde Detroit , deconstruya este proceso histórico de una Amerikkka construida en base al sudor del cuerpo de oprimido como sujeto colonial , en el que la fuerza de trabajo y motor primordial de la economía siguen caminando en base a modelos de explotación mercenarios.

Make America great again for who?

para quien?

Mohammed Yahya ft. Ahmad Ikhlas / Black Man Strain by Sociedad Cimarrona

Cuando la agenda política es claramente genocida en contra del sujeto colonial no existe otra denominación mas que terrorismo sistémico. Mas allá de la coyuntura y momento histórico, Black lives Matter es un movimiento que impacta a la diáspora a nivel global, forjando una experiencia política consensuada para entender la negritud desde una plataforma participativa , frontal, confrontativa y unapologetic.

Mohammed Yahya, a quien conocemos muy bien como miembro de Native Sun, nos comparte lo que podríamos entender como casi una obligación moral dentro del contexto en que nos movemos no solo como artistas sino como sujetos racializados; Black Man Strain ft. Ahmad Ikhlas.

Filmado en Ndangane Kaolack, Senegal por Cambiowashere, con producción musical de Beat Thief, Black Man Strain (Primer sencillo del nuevo album Black Gold) expresa puntualmente un reclamo histórico que transgrede los bordes de los estados-nación, presentando al cuerpo del oprimido como vehículo de una experiencia política que se interconecta alrededor de la diáspora. 

Quilomboarte familia extendida.

Bambaataa; Cuerpo propio, vergüenza ajena. by Sociedad Cimarrona

Veneración a deidades manufacturadas; culto ciego, crónicas de la irresponsabilidad comunitaria.
La mierda explotó y lo mas fácil fue montarse en el fuero subjetivo de una mitología diseñada a conveniencia, sustentada en la angostura de la nostalgia de una ovación en base a los años de antigüedad.

Hay evidencias bastante claras de que Afrika Bambaaata es un abusador sexual. 
Después de sentir la presión mediática, incluso Zulu Nation  (organización fundada por Bambaataa) la cual ha mostrado evidencia de ciertos posicionamientos conservadores con respecto a varios temas,  tuvo que dar la cara y condenar lo sucedido, manifestando que ese tipo de conducta no era permisible dentro de sus códigos de conducta.

Ya hemos mencionado anteriormente lo problemático que resultan esos análisis reduccionistas en los que el  Hip Hop es definido únicamente como un “movimiento cultural que surgió en los 70’s en el sur del Bronx” ya que esterilizan por completo todas las experiencias políticas, culturales, diaspóricas, raciales, económicas y espirituales previas a su aparente “génesis”. 
Para la agenda política de organismos como la ONU es absolutamente estratégico co-optar al Hip Hop y comodificarlo como un instrumento idóneo en la promoción del multiculturalismo mas mañoso dentro del marco neoliberal.

Hip Hop es un conglomerado de procesos que no pueden centralizarse en narrativas que lo neutralizen y restrinjan a cuatro elementos artísticos fundacionales y códigos de legitimación uní-dimensionales.

Es indignante ver que muchísimos miembros con visibilidad dentro la comunidad de Hip Hop estaban abiertamente mucho mas preocupados por el hecho de que la acusación en contra de Bambaataa lo delataba como partícipe en practicas homosexuales, que por el motivo central del conflicto; abuso a menores.

Aparentemente en esta construcción imaginaria de “lo real” dentro de estas narrativas hegemónicas promovidas por estos personajes de la comunidad Hip Hop, resulta mas problemático ser homosexual que abusar sexualmente de un menor.
Resulta absurdo y muy preocupante el nivel de homofobia, así como la afirmación de una subjetividad patriarcal y  falocrática como eje central en los criterios consensuados dentro de la comunidad. 

KRS-ONE por ejemplo realizó uno de los testimonios mas estúpidos y graves que a mi entender se hayan escuchado en la historia del Hip Hop, aseverando “When you’re talking about Afrika Bambaataa, first of all, you’re talking about the person who invented Hip-Hop” “Anyone who has a problem with Afrika Bambaataa should quit Hip-Hop.”
Lo cual se traduce: “Cuando hablas de Afrika Bambaataa, primeramente estas hablando de la persona que inventó el Hip Hop”, “Cualquiera que tenga un problema con Afrika Bambaataa debe retirarse del Hip Hop”.

Cuerpo propio, vergüenza ajena. 

Si de esto se va a tratar la jugada, hay que rechazar enfáticamente la “suscripción a su club social”.
Muy lamentable escuchar un testimonio tan angosto de criterio y tan fuera de contexto, especialmente por parte de un hombre de 50 años de edad quien es uno de los protagonistas e ideólogos mas influyentes en la historia del Hip Hop.

Dicen por ahí "Respect the architect", "Respeta al arquitecto", pero olvidaron añadir que el sentido crítico no debiera sustraerse jamás de la ecuación. 

Es así que a pesar del abrasivo control que la industria cultural mainstream pueda tener sobre el Hip Hop, este se sigue resignificando y transformando todos los días desde la experiencia periférica y hacia el centro de poder, evidenciando que la nostalgia miope por la "era dorada" no tiene ni tendrá mayor incidencia en la gente joven mientras se siga empecinando en trazar criterios de legitimación arcaicos que dejaron de ser coherentes con los lenguajes,  estéticas y producción de conocimiento actual que parten desde el margen.

Euforia en Julio by Sociedad Cimarrona

Euforia del mes de Julio, apagando unos minutos las mil y un crisis coyunturales, al menos de forma simulada, a consciencia , mientras el ímpetu se recarga y el enfoque se refresca.

Vamos a darle la vuelta al impase, cariño al goce, goce a la salud mental en el estado de emergencia.

Inhala y planifica, baila y emancipa.

Sonidos cortesía de De La Soul, The Game, Rihanna. 

Alma to Soul by Sociedad Cimarrona

Una vez mas la condición atemporal en la estética musical se hace presente en la siguiente selección.

En este caso, el periodismo musical gustaría de utilizar terminologías cuasi-vergonzosas como “vieja o nueva escuela”, pero la redefinición y el análisis crítico es nuestra responsabilidad, por lo que hoy en Sociedad Cimarrona el ejercicio descriptivo es muy concreto;  música relevante capaz de sensibilizar mas allá de las condiciones generacionales trazadas por la industria cultural.

Sujetos coloniales navegando en el marco de las estructuras hegemónicas racializadas, expresando de forma sublime un discurso que difícilmente pudiera ser mas claro y frontal; a Black man in a white world.

El carácter emocional en nuestro cuerpo no puede desasociarse de su condición política, por lo que seguimos sostenidos al afecto, we keep Holding on.

Hoy gozamos en Sociedad Cimarrona con Michael Kiwanuka y Gregory Porter.

Saca las cuentas.

Del alma pa’l alma.

Distopía / Bocafloja by Sociedad Cimarrona

Las narrativas que estetizan la catástrofe y el colapso social partiendo del privilegio histórico Blanco lucen ingenuas en el contexto de nuestro presente como personas de color.  Nuestro futuro depende de la descentralización de los nodos de poder y de solidificar  nuestra existencia como una fuerza antagónica con respecto a diversos modelos hegemónicos.
Distopía es un análisis de las estructuras de opresión como una condición ontológica y esta inspirado en una re-lectura del trabajo de Frank B. Wilderson III y su obra Icognegro.  Distopía ft. Immasoul fue dirigido por Cambiowashere y es el primer sencillo de extraído de Cumbé, el nuevo álbum de Bocafloja que estará disponible a partir del 7 de Junio del 2016 via Itunes y las principales plataformas de distribución digital. 
This is BlackandBrowness.
Así bailamos!.

The aestheticization of catastrophe and social collapse through the narratives of Whiteness sounds naïve in the context of our condition as people of color. Our future depends on decentralizing nodes of power and solidifying our existence as an antagonist front towards hegemonies.
Distopía is the analysis of oppressive structures as an ontological condition, and its inspired by a reinterpretation of Frank B. Wilderson’s III Icognegro. Distopía ft. Immasoul was directed by Cambiowashere and its Bocafloja's first single from the upcoming album "Cumbé", available via Itunes and other major digital retailers on June 7th.
This is BlackandBrownness.
This is how we dance to it!

Sur / Immasoul ft. Bocafloja by Sociedad Cimarrona

Sur es  descentralizar la noción hegemónica del poder, no solo en un sentido geográfico sino físico y epistémico.
Las fronteras responden a la inmoralidad inherente diseñada por la geopolítica mezquina.
Sur es un viaje emancipatorio en donde el white savior complex no tiene pase directo ni adulación garantizada.
Como parte del nuevo EP que presentará en Julio, Immasoul nos comparte Sur ft. Bocafloja, con música producida por LFA.  
El video esta dirigido por Cambiowashere y fue filmado entre San Diego y Tijuana.
Encuentra tu sur.