Critical Thinking

De periferia en periferia; validaciónes binarias. by Sociedad Cimarrona

No es accidental que incluso dentro de la producción cultural que resulta de experiencias históricamente marginalizadas, existan narrativas claramente periferizadas o invalidadas por completo.

La identidad binaria de gènero y la instituciòn de un severo marco heteronormativo como ùnico permisible dentro de los criterios de validaciòn hegemonizados, marca la pauta en la construcciòn de un imaginario tòxico y contraproducente.

Mientras sectores del feminismo blanco siguen creyendo en el " despojo de prendas como metàfora ùnica de libertad" y la ejecuciòn de Happenings en el espacio pùblico como la forma política "mas transgresora" de articular su privilegio històrico en base a raza, o Pussy Riot sigue acaparando la atenciòn mediàtica de la blanquitud intelectualizada como un modelo punta de lanza con respecto a las formas de participación política a travès del arte, Aquì, en los "rincones recònditos" y ghettoización del mundo prieto, se han venido postulando por años y años actos afirmativos que abiertamente cuestionan , resignifican o incluso suplantan el termino Queer por otras formas de autodenominación mas cercanas a nuestras experiencias como individuos permeados por la racialización.

Es así que sin solicitar la aprobaciòn de los canones hegemónicos de la "otredad militante", estas formas de autodeterminación nos hablan más, nos representan mejor, los incomodan en serio.

De este modo,  respondiendo a una responsabilidad històrica a nivel interno dentro de nuestras comunidades de color , es importante dialogar con las complejidades de nuestra condición colonial y desaprender la Homofobia en todo contexto, comenzando por la ruptura de todo marco de apreciaciòn en el que Cakes da Killa, Rico Dalasam, Kele o Mykki Blanco no sean validados como parte fundamental de nuestras experiencias culturales.


El Club / Pablo Larraín by Sociedad Cimarrona

La culpa como instrumento de normalización y control social; la domesticación del "buen salvaje".
La iglesia católica en un sentido institucional tiene las manos manchadas de sangre y un largo historial conectado al genocidio del los pueblos originarios de “América”.
De sus aberrantes elaboraciones teóricas en pro de la “humanización” de nuestra gente mediante la conversión a sus esquemas de fé, a su influencia permanente en las decisiones a nivel politico, económico y social en muchas de las dictaduras encubiertas en el nacionalismo Latinoamericano.
En ningún sentido esto es un ejercicio glorificador del ateísmo, por el contrario, sabemos que la espiritualidad y la fé con respecto a un sistema de valores no eurocentrico ha sido históricamente una pieza fundamental en la supervivencia del cuerpo del oprimido como una de las pocas herramientas de conexión que podían resguardarse parcialmente del violento arrebato colonialista; Lo cual se postra como un acercamiento radicalmente opuesto a la representación de nuestra existencia en el contexto de las “ monarquías absolutas de la blanquitud” como el vaticano. 

“…White Jesus ain’t coming
 look to the sky and white Jesus ain’t coming
only thing coming Jesus with a pistol
he live down the street and he pushes that crystal…”

Cambiowashere / Delta

Es así que hoy compartimos el trailer de “El Club”,  de Pablo Larraín, una película brillante, bien ejecutada, en la que destaca el astuto uso del lenguaje en el guión como un punzante cuestionamiento crítico ejecutado brillantemente.

“El Club” aborda el tema de a pederastia, siendo esta solo una de tantas experiencias y prácticas problemáticas alarmantes que emergen de esta interminable historia de abuso, moralidad colonial y marcos represivos de socialización.

Brillante.

Una carrerita, Doctor! / Corto peruano. by Sociedad Cimarrona

En el vocabulario neoliberal así como en el imaginario colonialista, el termino sub-desarrollo se prioriza para nublar la palabra empobrecimiento; un proceso sistemático de explotación e imbalance histórico adjunto a la experiencia colonial bajo el que cientos de pueblos en el mundo enfrentan condiciones sociales, políticas y económicas críticas como consecuencia del saqueo, abuso y mala distribución de los recursos comunes. 
Allí, en nuestras capitales mundiales del inframundo, el médico es taxista, el taxista es médico y todos somos de todo en las repúblicas del invento.
Aqui un cortometraje bien ejecutado desde Perú que retrata puntualmente esta experiencia: "Una carrerita, Doctor", dirigido por Julio O. Ramos.
Diez minutos de consumo cultural bien invertidos.


Delta / 5 de varias razones by Sociedad Cimarrona

La razones son muchas para ver, disfrutar y darle cabeza a Delta de Cambiowashere, aquí unas cuantas:

1) Rescate narrativo; De los cauces del Delta, el Underground Railroad, la condición diaspórica, la experiencia migratoria, Langston Hughes, Harlem Renaissance , Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa, Kern County como un otro sur profundo, supremacía Blanca , Santa Lucia via Londres expreso y otras condiciones yuxtapuestas.

2) Redefinición de la estética partiendo de una experiencia periférizada con respecto a los centros de poder de la industria cultural

3) Politización; Cuestionamiento frontal no asimilacionista a las agendas liberales.

4) Goce; Musicalidad que pega en las costillas.

5) Responsabilidad; Navegando  en un mar donde la comodificación de la disidencia y la simulación del entendimiento politico traducido al arte esta a la orden del día, siempre se agradece cuando un artista sale de su cinturon de seguridad y es capaz de apostarle por las rutas a largo plazo, por los lenguajes que no garantizan un aplauso inmediato.

Delta por Cambiowashere ft Sarina Leah
Quilomboarte

Musicalidad y sentido afectivo; R&B by Sociedad Cimarrona

Creemos en la resignificación de la estética como un patron necesario para ajustar las necesidades de una experiencia especifica a nivel racial, cultural y en este caso generacional.

Quienes gozamos con el New Jack Swing y mas tarde con el R&B de los 90's  prácticamente como una materialización del ejercicio afectivo en términos musicales para el cuerpo periferizado, sabemos que el actual resurgimiento de esta textura sonora en una forma mas contemporánea es un acto celebratorio placentero.

Aquí algunos favoritos personales; Tory Lanez, Luke Nasty, Bryson Tiller.

Pensando seriamente en revivir las noches de baile eufórico de hace mas de 15 años.

No hay pretexto.

 

Tory Lanez

Tory Lanez

Spectacle/Ota Benga. by Sociedad Cimarrona

Uno de las condiciones que marca el colonialismo como pauta es el establecimiento del cuerpo del oprimido como un espectáculo.

El racismo institucional se ha valido de la ciencia hegemónica para primero teorizar y luego legitimar patrones de inferioridad biológica que justifican en papel las mas absurdas y grotescas proyecciones de la blanquitud.

La craneometría y poligenia fueron instituidas como “teorías de  salvación”en favor del establecimiento de la civilización caucásica como la mas "avanzada" con respecto a otras, otorgandole un "pase moral" directo a cualquier tipo de subyugación en contra de un "otro inferiorizado".

De Etienne Serres en Francia a Louis Agassiz en Estados Unidos, a diversos currículos de antropología social en algunas universidades bajo el marco de las democracias liberales, la animalización y/o infantiización de nuestra existencia sigue teniendo un impacto preponderante en las condiciones políticas que determinan nuestro día a día.

Siguiendo la tradición voyeurista de las fantasias coloniales expuesta en eventos como el World Fair, Ota Benga, un hombre adulto de 23 años proveniente del Congo, fue expuesto en el zoológico del Bronx, NY en 1903 junto a los simios, en una misma jaula,  en donde mas de 250,000 visitantes atestiguaron la experiencia, misma que fue publicitada por los grandes medios impresos como el New York Times.

Pamela Newkirk recopila esta información y publica este proyecto que hace evidente el posicionamiento respecto a las políticas raciales en sectores muy poderosos  de la vida política , económica, social y cultural de una ciudad como Nueva York la cual se jacta de ser “menos conservadora” que el sur de los Estados Unidos.

El espectáculo es grotesco y no se puede esconder bajo el sillón.

Central Park Five / Documental by Sociedad Cimarrona

La criminalización del cuerpo del oprimido es una extensión del terrorismo sistémico, un ejercicio que opera de forma institucional, con notas al pie, mediante un racismo impregnado profundamente en los modelos operativos de las estructuras de poder.

Aqui recordamos el caso de "la corredora de Central Park” sucedido en 1989 en donde una mujer blanca fue violada y golpeada severamente mientras corría por Central Park en NY.

El sistema de justicia de la Ciudad de Nueva York articuló el caso como una medida incendiaria que polarizaba socialmente y por ende fortalecía los sesgos que definen a la estratificación racial mediante el linchamiento moral y posterior encarcelamiento injusto de cinco jóvenes negros quienes aparentemente se encontraban en el parque durante el momento en que sucedió el acto de violencia en contra de la mujer blanca.

El ser un joven de color bajo el marco de un modelo de colonialismo interno dentro del juego mezquino de la democracia liberal lleva implícito una serie de condicionamientos politicos que atentan contra las condiciones mas básicas de humanidad.

Aqui compartimos el documental Central Park Five, que de algún modo logra contextualizar lo sucedido desde un ángulo mas objetivo, evidenciando las irregularidades del proceso jurídico en contra de los jóvenes, pero sobre todo exponiendo la naturaleza de una estructura de poder diseñada para ejercer un riguroso acto de subyugación sobre el pueblo negro alimentando las prisiones y reivindicando los valores del complejo industrial carcelario.


Lunes. Soundtrack bajo cero. by Sociedad Cimarrona

Noche de Lunes.

Bronx bajo cero.

Hillary y Bernie se disputan el premio a la mas brillante elaboración de un nuevo placebo, mientras Donald nos demuestra sin empacho que en Amerikkka las representaciones mas violentas de lo grotesco en el contexto de la política partidista recaen en su persona.

Tiempo de darle play a un par de canciones, dispares en tiempo, región y forma, pero útiles en el ejercicio sanatorio de mirarnos al espejo y dar un beso corto a nuestro propio hombro.

De Londres a Oxnard California.

Algo reciente de Anderson Paak ft ScHoolBoy Q y Metabeats ft Vanity J.

Goce(redefinido).